El mercado de divisas ha experimentado fluctuaciones significativas, influenciadas por eventos políticos y económicos globales. A continuación, se presenta un análisis detallado de los movimientos recientes en las principales divisas y una perspectiva hacia el cierre del año.
Dólar Estadounidense (USD)
El dólar ha mostrado una corrección del 1% tras el nombramiento de Scott Bessent como Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Este movimiento sugiere una posible suavización en las políticas arancelarias previamente anunciadas por el presidente Donald Trump. La expectativa de una aplicación gradual de aranceles ha generado una disminución en los rendimientos de los bonos y una apreciación de otras monedas frente al dólar.
Euro (EUR)
El euro ha experimentado una apreciación, acercándose a los 1.05 dólares, impulsado por la debilidad del dólar y las expectativas de políticas comerciales menos agresivas por parte de Estados Unidos. Sin embargo, las tensiones comerciales y las incertidumbres políticas en Europa podrían limitar su fortalecimiento en el corto plazo.
Yen Japonés (JPY)
El yen ha mantenido una posición estable frente al dólar, beneficiándose de su estatus como activo refugio en medio de las incertidumbres comerciales globales. La política monetaria del Banco de Japón, que ha mantenido tasas de interés bajas, continúa siendo un factor clave en la cotización del yen.
Libra Esterlina (GBP)
La libra esterlina ha mostrado volatilidad debido a las negociaciones comerciales post-Brexit y las políticas económicas internas. La reciente estabilidad política ha proporcionado cierto soporte, pero las perspectivas económicas moderadas podrían limitar ganancias significativas.
Yuan Chino (CNY)
El yuan ha enfrentado presiones debido a las tensiones comerciales renovadas con Estados Unidos. La imposición de nuevos aranceles y las políticas proteccionistas podrían debilitar aún más la moneda china en el corto plazo.
Perspectivas para el Cierre de 2024
De cara al cierre del año, se anticipa que el dólar podría experimentar fluctuaciones adicionales dependiendo de las políticas comerciales y fiscales de la administración estadounidense. El euro y la libra esterlina podrían beneficiarse de una posible relajación en las tensiones comerciales, mientras que el yen japonés podría fortalecerse si aumentan las incertidumbres globales. Las monedas de mercados emergentes, como el peso mexicano y el real brasileño, podrían enfrentar volatilidad debido a factores externos y políticas internas.
Es esencial que los inversores se mantengan informados sobre los desarrollos políticos y económicos, ya que estos continuarán siendo los principales impulsores en el mercado de divisas hacia el final de 2024.
Equipo Green Forex.