¡Bienvenida a la crisis!

Publicado el: 22/03/23 10:52 AM

¿Encender las alarmas?

Cualquiera que revise las noticias financieras en la actualidad puede terminar con dolor de cabeza.

Sin embargo, basta con revisar un poco la historia de los mercados para entender que esta no es la primera crisis que ocurre… ni será la última.

Las crisis financieras son tiempos de alta incertidumbre que pueden causar estrés y cuestionamiento para cualquier inversionista. Mirar la historia de los mercados financieros y analizar las crisis pasadas puede decirnos mucho sobre el comportamiento de las crisis y ayudarnos a adoptar la actitud correcta.
Si bien la mayoría de las crisis se olvidan rápidamente, algunas duran más y se recuerdan. Hablamos de una «corrección» del mercado cuando el mercado cae más del 10% desde un máximo. Si una corrección continúa y supera una caída del 20%, hablaremos de crisis bursátil, “Krach” o mercado bajista. La mayoría de las convulsiones se limitan a una disminución del 20 al 30%, pero algunas son temporalmente más graves.

Nuestra memoria financiera es selectiva y tiende a recordar solo las grandes crisis, como la crisis financiera de 2008. Por lo tanto, muchos inversores consideran que las crisis financieras son eventos poco frecuentes. Sin embargo, en los últimos 50 años, el mercado de valores mundial ha experimentado 12 crisis bursátiles, una crisis cada 4 años.

Si recordamos las grandes crisis de los últimos 20 años podemos enumerar la burbuja de las puntocom en marzo de 2000, los efectos económicos de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el descenso del mercado de valores en 2002, la burbuja bursátil en China de 2007, el mercado bajista de Estados Unidos de 2007 a 2009, la crisis financiera de 2007–2008, la suspensión de la deuda de Dubái en 2009, la crisis de la deuda soberana europea en 2010, la caída de criptomonedas de 2018, la caída del mercado de valores de 2020… y pare usted de contar.

Esto nos recuerda que no es el fin del mundo: es una crisis que pasará, durante la cual algunos ganarán y aquellos que no cuentan con la guía correcta, perderán.

Las crisis comparten características comunes para que puedan ser categorizadas. Muchos provienen del estallido de burbujas especulativas, como la tecnología, la banca o las acciones chinas. Otros están vinculados a un endeudamiento excesivo, a menudo procedente de la especulación inmobiliaria. Finalmente, algunos resultan de factores exógenos a los mercados bursátiles, como guerras, crisis del petróleo o pandemias.

Entonces… ¿Qué hacemos ahora? La mejor actitud a adoptar es mantener la calma, ser paciente, centrarse en el objetivo a largo plazo y posiblemente aprovechar la oportunidad para reequilibrar la cartera. Escuchar a los verdaderos expertos (no a los vendedores de humo) es fundamental y es por esto que te invitamos a un encuentro online el 23 de marzo a las 19.00 (hora España) en el que hablaremos sobre Velas japonesas: así puede ganar en el mercado actual con una estrategia sencilla. ¡No te lo pierdas! 

INSCRÍBETE

Equipo Editorial
Instituto Español de la Bolsa

PD: Muchos piensan que el psicotrading es algo secundario… ¡Qué equivocado están! Llega el momento en el que el manejo de la información y las emociones toman el control.
No te pierdas este encuentro.

INSCRÍBETE