Comentarios del mercado: los índices americanos vuelven a perder terreno

Publicado el: 9/09/20 9:31 AM

No se puede decir que las dudas en la fiabilidad de alguna de las vacunas que parecían liderar los ensayos fuera el desencadenante de la acción de los mercados. El dato se conoció a última hora cuando el daño ya estaba hecho. El origen está en la irracional euforia con el que algunos valores, los FAANG de siempre, y sobre todo Tesla habían subido. Por tercer día consecutivo los índices americanos perdían terreno y acumulan 10% de caídas. Tesla se dejó en un solo día el 21%, argumentan que porque no fue elegida para formar parte del S&P500.

La toma de beneficios es saludable pues como habíamos insistido las valoraciones ofrecían múltiplos que ni los más soñadores creían realizables. La realidad es que la economía ha dejado un tremendo agujero, que persiste por más que hayamos salido del pozo, el pozo sigue estando. Tras tres días consecutivos de caídas, y el aspecto técnico nos hace pensar que el fuerte castigo infringido es suficiente por el momento.

La generosa liquidez de los bancos centrales solucionan problemas de tesorería de muchas empresas, pero no las hace más consistentes si al consumidor no le llegan los fondos y se le da seguridad para continuar una vida normal.

Aunque en esta ocasión, comparado con el 2008, las soluciones han tenido más en cuenta las realidades del verdadero necesitado, muchos flujos han acabado de nuevo en el mundo financiero de la especulación. Y es muy difícil cortar y acabar con este asunto, que por injusto que sea en ocasiones es lógico en el contexto mundial.

La corrección de los valores tecnológicos aunque afecta a los índices mundiales en general, no lo hace en la misma proporción. En Asia los índices caen entre 1 y 2% y desde los máximos de primero de mes el castigo no es comparable, como tampoco en Europa.

Como suele ocurrir, el dólar y el yen se convierten en moneda refugio. El euro cotiza a 1.1765$ y a 124.50 yenes. Lejos quedan el 1.20 y 127 de hace una semana.

Otra activo muy maltratado ayer fue el precio del crudo. A pesar de la reducción en inventarios de las últimas semanas, el WTI cayó ayer alrededor del 7%; el WTI hoy a 36.50$. Saudi Arabia vuelve a bajar precios de exportación. Claro reflejo que el hoyo de la economía real ha producido estos efectos.

Pocos datos relevantes hoy; la reunión decisoria de tipos del Banco de Canadá dejará tipos en el 0.25%. Más interesantes seguramente, por la fortaleza del euro, serán los comentarios al respecto de Lagarade en la reunión del BCE de mañana.

Dividendos

EmpresaImporte brutoRentabilidadF. Abono
Prosegur0.014€2.03%28/09/2020
Ebro Foods0.19€0.94%01/10/2020
Zardoya Otis0.06€1.05%06/10/2020
Grupo Catalana Occidente0.159€0.73%08/10/2020

Calendario económico

Hora datoPaísDatoConsensoDato previo
03:30ChinaIPC anual (agosto)+2.4%+2.7%
11:40AlemaniaSubasta bonos 10 años-0.46%
14:00EEUUPrevisión energética a corto plazo EIA
16:00EEUUEncuesta ofertas de empleo (julio)6.00 millones5.89 millones
16:00CanadáDecisión de tipos de interés+0.25%+0.25%

Agradecemos a Rentamarkets por el texto publicado.


Te invitamos este miércoles 09 de septiembre a las 21:30 (hora España) a Así usan los expertos la volatilidad para detectar las mejores oportunidades. Un webinar en donde Carlos Guayara, trader profesional y estratega del Instituto Español de la Bolsa, hablará de sus métodos y estrategias. ¡Acompáñanos!