Comentarios del mercado: los inversores se acogen con fuerza a las negociaciones en EEUU

Publicado el: 29/09/20 10:09 AM

La ausencia de estímulos económicos en EEUU y el incremento de casos de Covid-19 han sido las causas de las caídas en las bolsas en las últimas semanas. Por ello, los inversores se acogen con fuerza a las negociaciones en EEUU entre republicanos y demócratas para intentar sacar adelante un nuevo paquete de estímulos antes de las elecciones.

En este contexto, Wall Street cerró en verde este lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,51 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq ascendieron un 1,61% y 1,87% respectivamente. Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas energéticas (2,33 %), financieras (2,27 %), de bienes no esenciales (2,18 %) y tecnológicas (1,85 %).

Por su parte, en la Zona Euro, los principales índices del Viejo Continente se anotaron alzas del 3% en el caso del EuroStoxx 50 y el Dax alemán, y del 2% en el del Ibex, el Cac y el Ftse Mib. No obstante, en la jornada de hoy, los mercados europeos podrían abrir de forma indefinida, según los movimientos de los futuros a esta hora. El futuro del Dax cae un 0,25%, el del Cac 40 cotiza plano y el del Ibex 35 se deja un 0,23%.

Los mercados asiáticos terminaron la sesión del martes con signo mixto, y tras las subidas de Wall Street. El Nikkei subió un 0,37%, mientras que el Kospi avanzó un 1,04%.

En China, los índices avanzan a esta hora tras conocer el dato de beneficios industriales que se ha dado a conocer esta madrugada, y después de que los líderes chinos hayan declarado que apoyarán una reducción en la previsión de crecimiento económico en los próximos cinco días debido a la pandemia y las tensiones con EE.UU. El banco central del país también ha reportado su idea de avanzar en un mayor estímulo fiscal.

En cuanto a agenda macro, hoy los inversores estarán pendientes de importantes datos de interés que pueden mover el mercado. Entre ellos, destacan el IPC y ventas minoristas en España, el IPC también en Alemania, el IPP en Italia o la confianza de los consumidores en la Zona Euro. Por la tarde, tendremos el índice Rebook de ventas minoristas en Estados Unidos, además de la comparecencia de miembros de la Fed, como Williams.

En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un alza del 0,9 %, hasta 40,60 dólares el barril, contagiado por el optimismo del mercado bursátil pese a la preocupación por el impacto de la COVID-19 en la demanda global. Por otra parte, a cierre de jornada, el oro subía a 1.887,10 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años repuntaba al 0,661 % y el dólar se depreciaba frente al euro, con un cambio de 1,1664.

Dividendos

EmpresaImporte brutoRentabilidadF. Abono
Prosegur0.014€2.01%28/09/2020
Ebro Foods0.19€0.94%01/10/2020
Reig Jofre0.50€12.82%02/10/2020
Zardoya Otis0.065€1.24%06/10/2020
Grupo Catalana Occidente0.159€0.75%08/10/2020
Fluidra0.210€1.51%27/10/2020

Calendario económico

Hora datoPaísDatoConsensoDato previo
09:00EURIPC de España (Anual) (Sep)-0,5%
12:00EURIPC de Alemania (Mensual) (Sep)-0,1%

Mientras seguimos de cerca lo que ocurre en los mercados, te invitamos al encuentro online ¿La burbuja está a punto de explotar?¿Cuáles son las consecuencias en Forex y la Bolsa de Valores?, el martes 29 de septiembre a las 18:30 (hora España). Una hora de Cultura Financiera en donde hablaremos sobre el futuro de los mercados con Carlos Guayara, trader profesional y estratega del Instituto Español de la Bolsa. ¡Inscríbete!