El comentario de Gerbino: El médico cruel

Pronóstico semanal de la libra esterlina: Es poco probable que se dé un respiro a medida que los fundamentos se debilitan
25 septiembre 2023 09:18
El comentario de Gerbino: China y Lagarde hunden las acciones del Euro
26 septiembre 2023 10:46

Fue una semana terrible para los mercados de acciones y bonos, marcada por el golpe de la FED. Los bonos estadounidenses fueron los más afectados, ya que los rendimientos de los bonos aumentaron a lo largo de toda la curva, pero especialmente en el extremo largo. La inversión de la curva se ha atenuado así y el mercado ha reconocido que tendremos tipos más altos durante más tiempo. Exactamente lo que la FED viene repitiendo desde hace meses, pero que los mercados sólo han entendido hace unas semanas, porque confiaron en una FED un poco más proactiva que la que surgió entonces.

La bolsa demostró que las velas alcistas se habían vuelto a desinflar y con los principales índices estadounidenses cayendo entre -3% y -4% semanalmente, vio cómo el principal, el SP500, violaba el mínimo de agosto, desde donde se había iniciado el rebote. Hace poco más de un mes que muchos engañaron sobre la posibilidad de volver pronto a los máximos de principios de 2022. Ahora ese rebote se ha anulado definitivamente y es necesario volver a mirar hacia abajo.

Un poco mejor que el SP500 es el tecnológico Nasdaq100, que todavía está justo por encima de su mínimo de agosto y puede aferrarse a la esperanza de mantenerse. Pero mucho peor está el índice Russell2000 de pequeña capitalización, el que no fotografía a las estrellas de portada de Wall Street, sino a las medianas y pequeñas empresas de la economía real. Este índice superó los mínimos de agosto y julio en apenas una semana, para caer a los valores de principios de junio. También completó una cabeza y hombros bajistas que ahora apuntarían a regresar a poca distancia del mínimo de octubre de 2022, que también fue el mínimo de la corrección larga.

SP500 también completó una cabeza y hombros bajistas, aunque de menor alcance. El objetivo, si se logra, se estima en alrededor de 4.070. Supondría volver a los valores de principios de mayo y caer aún más 250 puntos (alrededor del 6%).

Lo que provocó este violento cambio de rumbo, después de las ilusiones de benevolencia derivadas del mensaje del BCE en la semana central de septiembre, es fácil de decir: el mensaje todavía agresivo de la FED, más agresivo de lo esperado, llegó el miércoles por la tarde.

Antes de esa ola, los mercados parecían cautelosos, pero confiados. El miércoles por la tarde tuvieron que tomar nota de la continuación de la agresividad monetaria de una Reserva Federal que aún no se da cuenta de que la inflación ha bajado la cabeza y que sería oportuno preocuparse por las consecuencias negativas para la economía del prolongado ajuste monetario. Consecuencias que generalmente tienen cierto retraso antes de llegar a los balances de las empresas.

Un retraso, estimado en un estudio muy reciente, publicado a finales de agosto por la propia FED (de Boston): se necesitan alrededor de 15 meses antes de que cada medida de tipos alcance su máximo impacto en la economía. Esto significa que hoy la economía ha descontado totalmente sólo las subidas que se produjeron antes de julio de 2022. Recuerdo que en su momento el tipo oficial de la FED estaba en el 1,75%. Haciendo cálculos rápidos, encontramos que sólo un tercio de los aumentos ya realizados han impactado de lleno en la economía. ¡La mayor parte de la presión aún está por llegar!

Creo que es bastante lógico que el mercado aumente su preocupación por el huracán que llegará a las condiciones financieras de las empresas estadounidenses en los próximos 15 meses, al mismo tiempo que tenga que tener en cuenta que la contracción durará más de lo esperado.

Así como la FED no vio que la inflación llegaría en 2021, ahora no ve que vaya a desaparecer. E ignora lo que su exceso de celo, implementado cuando incluso los ciegos podían ver la inflación, tendrá sobre los balances de las empresas y el crecimiento económico.

La FED siempre llega tarde porque examina los balances y espera a que se consoliden antes de actuar. Se comporta como un médico incauto que prescribe tratamientos sólo cuando la enfermedad está en su fase más extendida y, asustado, exagera con las dosis, añadiendo así al paciente, además del sufrimiento de la enfermedad, también los efectos secundarios del exceso de tratamientos. implementado tarde.

Europa pareció aguantar un poco mejor la semana pasada, con caídas semanales de las acciones de alrededor del -2%, que sin embargo llevaron al Eurostoxx50 y al Dax alemán a sus mínimos de agosto, que actualmente se mantienen. Estar por encima de esos mínimos es mejor que estar por debajo, como el SP500.

Pero puede que sólo sea un alivio temporal. Dado que el BCE siempre se alinea con la FED y los mercados bursátiles europeos dependen de Wall Street, se necesita mucho optimismo para pensar que Europa, que ya está en recesión, puede evitar espirales si Wall Street continúa corrigiéndose.

Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa


Las «Manos fuertes» son aquellas personas que pueden mover el mercado y también lidiar con las molestias y costos asociados con la entrega física. Como tal, a estos jugadores también se les llama a veces «dinero inteligente». El término «manos fuertes» ha adquirido un nuevo significado con el aumento de los «HODLers» de criptomonedas y las llamadas acciones de memes que forman comunidades en línea y a través de las redes sociales. En este caso, «manos fuertes» (también conocidas como «manos de diamante») se refiere a la intención de mantener posiciones largas incluso ante la caída de los mercados o un sentimiento bajista. Las Manos Fuertes pueden dictar la dirección del mercado y por lo tanto conocer su estrategia se traduce en operar de forma ganadora. INSCRÍBETE

El comentario de Gerbino: El médico cruel
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more