En el partido direccional que vienen jugando los mercados desde finales de julio, la pelota parece haber vuelto a las manos de los bajistas el pasado viernes.
Mañana tengo la intención de ofrecer una visión más precisa de las ondas en las que se desarrolla la corrección que comenzó el 27 de julio en los mercados estadounidenses y el 31 en los europeos.
Hoy me limitaré a decir que la sesión de ayer también devolvió a los índices europeos a la zona bajista que ya ocupaban desde el viernes pasado los índices americanos.
El máximo del jueves pasado, que parecía demostrar el deseo del índice SP500 estadounidense de atacar la línea de tendencia descendente que une el máximo de julio y el del 1 de septiembre, para tal vez superar los 4.607 y apuntar a máximos históricos, resultó en cambio ser un » trampa para toros», es decir, una trampa para toros. La superación de la media de 50 sesiones, que el jueves resultó engañosa, quedó claramente desmentida al día siguiente, Viernes Brujo, con un importante e impulsivo descenso, que obligó a catalogar ese máximo como la tercera parte descendente de la fase correctiva.
La caída continuó en la parte inicial de la sesión de ayer, que luego mostró un intento de rebote, para ser honesto, no demasiado convencido, hasta el punto de que la sesión terminó en una paridad sustancial y se pospuso hasta hoy o quizás mañana, cuando se reunirán los Reserva Federal para el FOMC en septiembre, entregando una señal direccional más obvia.
El Eurostoxx50 y los índices europeos pasaron la sesión de ayer adaptándose al estado de ánimo deprimido de los índices americanos.
El viernes cerraron la sesión saboreando sólo la primera parte del descenso americano, consiguiendo así mantener una ligera subida y cerrar también el balance semanal en positivo.
Pero ayer se conformaron con Wall Street y perdieron más de un punto porcentual, con una vela que deja poco espacio a las ilusiones de poder volar sin Wall Street.
Hoy necesitamos ver evidencia del mantenimiento del soporte (zona 4.200 para el Eurostoxx50 y 4.430 para el SP500) para poder esperar otro intento de rebote.
Sin embargo, una nueva caída impulsiva por debajo de los soportes indicados anteriormente sería muy preocupante, porque sugeriría que el mínimo de agosto podría romperse y la corrección podría continuar por más tiempo del que parece evocar el ilusorio rebote post-BCE.
Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa
Flexibles y visualmente intuitivas para muchos operadores, las Bollinger Bands puede ser una útil herramienta de análisis técnico. Inventadas en 1983 por John Bollinger, están diseñados para ayudar a los operadores a evaluar la acción del precio y la volatilidad de una acción. Una banda de Bollinger consta de una banda media (que es una media móvil) y una banda superior e inferior. Estas bandas superior e inferior se establecen por encima y por debajo de la media móvil mediante un cierto número de desviaciones estándar del precio, incorporando así la volatilidad. El principio general es que al comparar la posición de una acción en relación con las bandas, un trader puede determinar si el precio de una acción es relativamente bajo o relativamente alto. Además, el ancho de la banda puede ser un indicador de su volatilidad. No te pierdas este encuentro para utilizarla con resultados exitosos. INSCRÍBETE
