El comentario de Gerbino: Los miedos del viernes

¿Guerra de divisas? El dólar se refuerza, el yen desafía y el euro cede terreno
10 febrero 2025 10:54
El comentario de Gerbino: La maldición del lunes ha terminado
11 febrero 2025 16:26

Si observamos el gráfico del SP500 y también el del Nadaq100, desde la investidura de Trump en adelante, observamos la repetición de oscilaciones que suelen ver un desplome el lunes (excepto el 20 de enero, cuando las bolsas estadounidenses estaban cerradas), un rebote general en las 3 sesiones centrales de la semana, y un viernes que suele comenzar esperanzador, pero luego se ve abrumado por la toma de ganancias.

Ya lleva sucediendo tres semanas consecutivas. Es como si el mercado temiera el fin de semana, porque el incansable destructor de los equilibrios mundiales y de los principios constitucionales estadounidenses no se detiene y hasta en días festivos arroja amenazas globales y purgas internas de migrantes y empleados públicos que considera hostiles, en todos los sectores de la Administración.

Luego, tras constatar que buena parte de las amenazas se retiran o se reducen a cambio de un mínimo consuelo negociado, los índices estadounidenses rebotan e intentan nuevamente acercarse a los máximos históricos. Pero el viernes siempre llega demasiado pronto y las certezas alcistas están cada vez menos extendidas entre los inversores.

Así, los máximos semanales del SP500 en las últimas 3 semanas han ido decreciendo, y también lo han hecho los mínimos, dibujando una especie de canal lateral-bajista ligeramente inclinado, que parece querer deshacerse de la corrección de los excesos acumulados con el rally de bienvenida a Trump de la forma menos dolorosa posible para los inversores de largo plazo, pero también de la forma más rentable posible para los vendedores de opciones, que generalmente son institucionales.

La pérdida máxima observada desde el máximo del 24 de enero fue para el SP500 de solo -3,3%, que ni siquiera alcanza el mínimo comercial del -5%, necesario para bautizar la caída como una «corrección».

Pero la volatilidad que mostró el mercado fue mucho mayor, al igual que la rotación de temas.

Pensemos, por ejemplo, en Nvidia, considerada universalmente la brújula de los principales índices de Wall Street, que desde el 25 de enero parece haberse vuelto loca. Primero cayó más de un -15%, luego se recuperó un +14%, luego cayó nuevamente un -24% y se recuperó un +15% la semana pasada.

La tendencia de los índices europeos fue mucho más lineal, sin embargo, después de una primera semana del año algo incierta, ahora acumulan 5 semanas consecutivas de subidas, mostrando una considerable indiferencia ante los sobresaltos de Wall Street. El Eurostoxx50, que representa la eurozona, pese a la pequeña caída registrada el pasado viernes (-0,58%), sumó otro +0,78% semanal a su rendimiento desde principios de año, situándose en el +8,8%. El índice Dax se confirmó como la perla de la eurozona, habiendo conseguido además mejorar su máximo histórico el viernes por duodécima vez en 2025 y acumula una rentabilidad del +9,43% desde principios de año.

La mala sesión del viernes para los índices SP500 (-0,95%) y Nasdaq100 (-1,3%) arruinó la semana de Wall Street. El Nasdaq100 apenas logró mantener un saldo semanal por encima de la paridad (+0,06%), pero el SP500 convirtió su saldo semanal en negativo (-0,24%). Ambos presentan un resultado acumulado no malo, pero tampoco muy loable, pues apenas supera el +2% y, en comparación, hace parecer gigantesco el rendimiento europeo.

Me gustaría señalar que la semana china, que se reanudó después de las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar, fue positiva para los índices de Shanghai y muy positiva para los de Hong Kong.

Un guiño al oro, que pasó la semana mejorando su máximo histórico (nada menos que 4 veces), llevándolo a 2.910 dólares la onza. Bitcoin, por otro lado, marcó el tiempo, perdiendo casi un -6% en la semana y cayendo por debajo de la marca de los $96.000.

El caos creado por Trump no sólo es visible en el tablero geopolítico, sino que también empieza a verse en los mercados.

Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa 

El comentario de Gerbino: Los miedos del viernes
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more