El comentario de Gerbino: Un rebote en Wall Street

La soprano que no sabía cantar
13 marzo 2025 15:47
Actualización 13/03
13 marzo 2025 19:09

Ayer me sentí un poco aliviado, aunque francamente no entusiasmado, por el repunte mostrado por Wall Street. El SP500 recuperó algo (+0,49%), pero nada más que el mínimo marcado tras una caída que parecía interminable. El índice tecnológico Nasdaq100 (+1,13%) tuvo un desempeño ligeramente mejor, gracias a la continuación del repunte iniciado el martes por los Magnificent 7 (liderados por Nvidia y Tesla). Una recuperación del +2,3% en su índice MAG7.

Las acciones europeas, por su parte, mostraron mayor determinación en el rebote, logrando totalizar casi +1% en el Eurostoxx50, pero +1,56% en el índice Dax alemán y +1,6% en el índice Ftsemib italiano. De esta forma se neutralizó la caída de la sesión anterior.

Los datos de inflación de Estados Unidos de febrero, mejores de lo esperado, ayudaron a animar un poco las cosas, mostrando que los precios al consumidor básicos aumentaron menos de lo esperado mensualmente y se desaceleraron a 3,1% anual, frente al 3,3% en enero y las expectativas de los analistas de 3,2%.

Los datos parecen ser bastante buenos. A primera vista, resulta un poco sorprendente que sólo lograra generar un repunte tan magro en Wall Street. En otros momentos creo que habríamos visto aumentos mucho más convincentes. La razón puede ser que los precios de febrero aún no contienen los aranceles, que se espera que lleguen en cantidades significativas en los próximos meses, si entran en vigor como prometió Trump. Además, ayer el incansable odiador geopolítico criticó duramente el anuncio de la UE de que había preparado medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses que deberían entrar en vigor el 2 de abril, y amenazó con aumentar aún más las apuestas contra Europa.

El rebote de ayer no es suficiente para cambiar la dirección de los índices estadounidenses, todavía claramente orientados a la baja, sino solo para reducir la presión bajista, permitiendo que el indicador RSI(14) salga de la condición de sobreventa. El camino para hacer plausible el fin de la corrección es largo y exige mayor convicción. Es esencial una recuperación bastante rápida de la media móvil de 200 sesiones, que todavía está bastante lejos tanto para el SP500 como para el Nasdaq100. La historia nos ha demostrado que los mercados alcistas sólo sobreviven a breves rupturas del promedio móvil de 200 períodos, que se recuperan en unas pocas sesiones. Si la ruptura se prolonga, el pesimismo a largo plazo tiende a tomar el control.

Sin duda, los índices europeos en alza se encuentran en una mejor posición. Pero la pregunta es si podrán mantener sus ganancias con los índices estadounidenses entrando en un mercado bajista a largo plazo.

 

Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa 

 

El comentario de Gerbino: Un rebote en Wall Street
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more