El comentario de Gerbino:¿Qué aterrizaje será?

La Actualidad del Dólar en el Mercado Global: Tendencias y Factores Clave en Septiembre de 2024
16 septiembre 2024 10:19
Una relajación de tipos de la Fed gradual tiene más sentido ahora que un enfoque agresivo
16 septiembre 2024 16:23

Hasta mediados de julio no había dudas sobre la solidez del crecimiento estadounidense ni sobre la fantástica generación de riqueza procedente de la Inteligencia Artificial.

Pero dos piedras en el engranaje detuvieron la máquina de hacer dinero representada por el magnífico 7 del Nasdaq. Uno de ellos ha sido la evidente desaceleración de la capacidad de Estados Unidos para crear empleos.

Llegó un mal dato de julio, y posteriormente otro ligeramente mejor del mes de agosto. Entre ambos datos también se produjo la cancelación de 818.000 puestos de trabajo inicialmente comunicados en las estadísticas de marzo de 2023 a marzo de 2024.

La suma de estas debilidades preocupó un poco a la FED y empujó a Powell a anunciar en Jackson Hole que para la FED, a partir de septiembre, el peligro que habrá que combatir será el desempleo y ya no la inflación.

La segunda tormenta del verano fue el desplome del mercado de valores japonés de un -20% en sólo 3 sesiones, las 3 primeras de agosto, debido al desmantelamiento en parte forzado de varias estrategias especulativas de carry trade populares entre los fondos de cobertura.

El susto también generó un efecto contagio en los mercados occidentales.

Así, la segunda parte del verano fue mucho más ondulada y volátil que los primeros seis meses del año.

La caída entre finales de julio y principios de agosto costó al SP500 una corrección de alrededor del -10% desde el máximo histórico de julio, pero fue seguida por una recuperación más o menos completa (casi completa para el SP500, menos para todos los demás índices). durante el resto de agosto. Pero esto no terminó.

La pérdida de atractivo de los 7 magníficos provocó una segunda caída, más pequeña (sólo -4,2% para el SP500) en la primera semana de septiembre. Pero incluso esta caída fue recuperada casi por completo por SP500 en la última semana, con una serie de 5 sesiones positivas consecutivas.

Las acciones europeas se han recuperado mucho menos que las estadounidenses y todavía están a mitad de camino, ya que aún queda por recuperar la mitad de la caída de la primera semana de septiembre.

Por lo tanto, hoy nos encontramos con el SP500, el principal índice bursátil mundial, el más fuerte de todos, después de dos sustos importantes, nuevamente muy cerca del máximo histórico de mediados de julio, con los operadores nuevamente alineados en mayoría para apostar por el escenario «. todo irá bien”, lo que augura un “no aterrizaje” para la economía estadounidense, o como mucho un “aterrizaje suave”.

La hipótesis del no aterrizaje predice que el crecimiento estadounidense puede continuar sin sombra de recesión, a lo sumo con una ligera desaceleración respecto del sólido ritmo del 3% anualizado, medido para el segundo trimestre de 2024 por la segunda estimación preliminar (los datos definitivos llegarán el 26 de septiembre).

Si este es el caso, las empresas deberían poder alcanzar y tal vez superar las generosas expectativas de ganancias crecientes que los analistas ahora estiman para los próximos trimestres, permitiendo así que los precios superen el máximo histórico y viajen durante el tradicional cierre de año. repunte hacia 6.000 acciones de SP500.

La hipótesis del aterrizaje suave (aterrizaje adelantado con una recesión leve y breve) causaría algunos problemas a la hora de cumplir las expectativas de beneficios y probablemente requeriría una extensión en el tiempo de la fase de corrección que, técnicamente, aún no ha sido eliminada del horizonte gráfico del SP500. (sólo será así una vez se superen los máximos históricos anteriores).

Pero, considerando todo, no sería capaz de frenar la tendencia alcista de largo plazo que partió de los mínimos alcanzados con la explosión de la pandemia y que continúa hasta ahora, a pesar de que la corrección de 2022 la retrasaría, pero el año que viene. se podría alcanzar el objetivo de 6.000.

Se mantiene la hipótesis del «aterrizaje brusco», es decir, la de una recesión canónica e incisiva, con más de dos trimestres de caída del PIB y erosión de la capacidad de las empresas para aumentar sus beneficios en ese período.

Esta hipótesis conduciría a una caída profunda y prolongada de los precios de las acciones globales y a la apertura de una fase bajista de largo plazo para los mercados bursátiles, mientras que para los mercados de bonos comenzaría un período de abundancia, impulsado por la caída de las tasas que los bancos centrales estarían aplicando. obligados a hacer para luchar contra la recesión.

El escenario de «aterrizaje forzoso» es lo que ocurrió en la mayoría de los casos, en el pasado, después de un largo período de política monetaria restrictiva, y generalmente ocurrió unos meses después del primer recorte de tasas de la Reserva Federal.

No siempre, para ser honesto. Ha habido casos de cambios de política monetaria que no produjeron recesión. Hay que decir que esta es la hipótesis menos popular en el mercado ahora, aunque ciertamente no faltan Cassandras.

Mucho nos dirán los próximos movimientos de la Reserva Federal, que sabe mucho más que nadie lo que realmente está sucediendo. Esperemos que el mensaje sea claro y arroje algo de luz sobre cuál de los tres escenarios tomará el relevo.

Pierluigi Gerbino  – Estratega del Instituto Español de la Bolsa 


La gestión de riesgo es crucial para cualquier trader, ya que permite proteger el capital y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En un entorno financiero impredecible, controlar los riesgos no solo minimiza las posibles pérdidas, sino que también mejora la capacidad para tomar decisiones estratégicas y aprovechar oportunidades de inversión con mayor confianza. Una adecuada gestión del riesgo evita movimientos impulsivos y ayuda a establecer límites claros que permiten enfrentar la volatilidad del mercado de manera calculada, maximizando las probabilidades de éxito y estabilidad financiera. Aprende de expertos las mejores tácticas para gestionar el riesgo de manera efectiva, identificar oportunidades rentables y tomar decisiones informadas que te permitirán navegar con éxito en un entorno de alta volatilidad. INSCRÍBETE 

 

El comentario de Gerbino:¿Qué aterrizaje será?
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more