El Covid-19 se propaga por el aire

Publicado el: 9/07/20 9:18 AM

¿Están equivocados o nosotros estamos equivocados?

239 científicos firmaron una carta enviada a la Organización Mundial de la Salud, alegando que el virus Covid-19 puede propagarse en el aire.

Según sus estudios, más allá de cualquier duda razonable, el virus resistiría suspendido en el aire en microgotas exhaladas durante la respiración humana, ya sea tosiendo o simplemente hablando. Y, por lo tanto, dentro de entornos cerrados, el riesgo de infección sería mucho mayor.

La OMS siempre ha mantenido que la posibilidad de transmisión a través del aire se limitaba solo a riesgos específicos debido a ciertos procedimientos médicos, cuando los pacientes son sometidos a máquinas que estimulan su respiración. Y que, por lo tanto, la transmisión por aire debía excluirse, en condiciones normales.

No estoy aquí para decir si los 239 científicos o la OMS tienen razón. En realidad, somos absolutamente adictos a sentir el todo y lo contrario de todo. Los científicos que niegan a otros científicos, características que anteriormente atribuíamos solo a los políticos, ahora los encontramos en hombres de ciencia.

Mientras tanto, los mercados, impulsados por poderosas inyecciones de liquidez, continúan aumentando, independientemente del desastre económico que afecta al mundo. De las controversias entre los científicos, las contradicciones de la política, incluso la tendencia económica objetiva, los mercados parecen no tener interés. De hecho, no parece importar en absoluto.

Esto continuará. En la incertidumbre total de todo, los mercados están subiendo. O en la condición que siempre ha asustado a los mercados: precisamente la incertidumbre.

¿Todo estará bien? ¿Me permitirás tener algunas dudas a medio plazo al menos? Nos enfrentamos a un evento en el que parece razonable decir que las certezas están mucho más allá. Donde los científicos presentan resultados de pruebas que muestran que estamos lejos de comprender al enemigo. Y cuando no se conoce al enemigo, es imposible superarlo.

Estamos calmados. Mientras tanto, debemos adaptarnos al cinismo de los mercados y tomar nota de ello. El dinero gratis es una droga que borra todo y hace olvidar a todos.

Ante esto te invitamos el próximo jueves 09 de julio a un Webinar en donde el estratega del Instituto Español de la Bolsa, Carlos Guayara, nos hablará sobre las estrategias para mercados en crisis. Un tema perfecto en estos momentos.

INSCRÍBETE

Maurizio Monti

Editor

Traders ’Magazine Italia

Instituto Español de la Bolsa

P.D.: Warren Buffett ha vuelto a comprar.. De sus 137 mil millones de efectivo, sacó una docena de mil millones para adquirir Dominion Energy: una compañía líder, piense un poco, del Gas Natural. Esto ocurre después de que el gran Buffett no haya invertido nada en la reciente escalada de los mercados y después de haber sufrido pérdidas significativas en el descenso de febrero y marzo. Parecen decisiones sin sentido. Pero creo que deben tener un sentido. Me gustaría entenderlo, ¿no?

Creo que, básicamente, tenemos un modelo mental diferente e insuficiente para entrar en la lógica de aquellos que nos han demostrado que saben ser serios. O tal vez, por una vez, el gran Buffett está equivocado. Tal vez lo discutamos en el seminario web. Haz clic para registrarte.

INSCRÍBETE

Este texto fue originalmente escrito en italiano y traducido al español por Leonor Roquett, periodista coordinadora del Instituto Español de la Bolsa.