El mercado asiático sigue rebotando con fuerzas

Comentario Macroeconómico: “Cuanto más espere el BoJ para subir los tipos, más difícil podría resultar»
25 enero 2024 11:10
Actualización del servicio
26 enero 2024 15:38

La sesión de ayer estuvo muy interesante. A pesar de los mejores datos macro y PMI publicados en EEUU frente a a Europa, el dólar cayó fuerte con la mayor parte de las divisas (-0,5% con EUR y GBP y casi 1% en relación al JPY). Los traders empiezan a especular en más de un 70% de probabilidades en que Japón suba tipos en Abril.

El mercado asiático sigue rebotando con fuerza tras los paquetes de ayudas anunciados por China y la reducción de reservas aplicada sobre los bancos a partir del 5 de febrero. En materias primas, cobre rebota más de un 2%por expectativas de China y el mayor productor del mundo (Freeport-McMoran) más de un 4% mientras que petróleo rebota un tímido 1% a pesar de buen dato de inventarios.

Por otro lado, los semiconductores siguen disparados (Nvidia+2,5% AMD +5,8% o ASML +9,7%). Hoy veremos impacto real de los resultados de Tesla o IBM en EEUU y Bankinter o LVMH en Europa, entre los más relevantes, además de la esperada reunión del BCE.

Todo pinta a ser otra buenísima semana para las 7 magníficas. NVIDIA por encima de los 600 $.

Los resultados de ASML y SAP han dado el pistoletazo de salida a lo que parece será otra gran semana para la tecnología y más específicamente las empresas de semiconductores. Sin ir más lejos, estas dos compañías suben cerca de un 6%. ASML es la tercera mayor compañía de Europa por capitalización y las 7 magníficas (Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet, Meta y Tesla) ya pesan más de un 25% del S&P500. La interrelación de todas estas compañías (mayor gestión de datos en la nube, mayor demanda de chips, mayor demanda de maquinaria y recursos para generarlos) y las expectativas de futuro posiblemente siga haciendo en el corto plazo que este sector siga ganando la partida. Especial atención en el corto plazo con los resultados de IBM, Intel, Lam Research o KLA durante las próximas horas y que podrían dar otro estímulo adicional al sector antes de finalizar la semana.

Los resultados de Tesla sorprenden al mercado.

Los resultados publicados en este ultimo trimestre han provocado un desplome en el valor de casi el 6%  tras no llegar a cumplir las expectativas. Aún así, los datos publicados reportan un incremento del 115% interanual en su beneficio neto con una cifra de 7.928M$. Las ventas han crecido un 3% durante este 2023, el margen operativo ha caído hasta el 8,2% (un 50% menos que el mismo periodo del año pasado) a causa de un incremento de los costes y una reducción del 47% de los ingresos operativos. La empresa también ha advertido que las ventas se ralentizarán durante este año, mientras que la automovilista China (BYD) se sitúa ya como el mayor fabricante de coches eléctricos.

China se pone seria y busca rebote.

China se anima y parece que las autoridades empiezan a poner la carne en el asador. Ayer, se confirmó por parte del PBOC la reducción de los requisitos de reserva para los bancos a partir del 5 de Febrero. Esto es positivo para los mercados, que se traduce en facilitar la liquidez  y el crédito de los mismos. El  índice Chino (Hang Seng Index) rebota más de un 9% durante los últimos tres días, superando el antiguo soporte en 16.000

La toma de beneficios del Bitcoin puede continuar un poco más.

Clásico ejemplo de subidas en el rumor y ventas tras la noticia, es lo ocurrido con las criptomonedas desde la confirmación por parte de la SEC de distintos ETFs referenciados al Bitcoin el pasado 10 de enero. De hecho, desde los máximos que tocase el BTC por encima de los 49.000 $ después de ese acontecimiento ha perdido cerca de un 20%. La mayor parte de esos fondos que lanzaron importantes gestoras como BlackRock o Fidelity han perdido cerca de un 10% durante la última semana. Creemos que ese comportamiento en el corto plazo puede continuar incluso un poco más, técnicamente el siguiente nivel de soporte que vemos en Bitcoin corresponde a un precio cercano a los 34.000 $, nivel del 61,8% del Fibonacci de toda la última subida que acumulaba desde los mínimos de septiembre. En el caso del Ethereum (el cual tiene más volatilidad y pierde más de un 11% en la última semana) veríamos una posible parada en zonas de 2.120 $ (50% del fibo)

Canadá mantiene tipos. Hoy BCE.

Ayer, el Banco de Canadá decidió mantener los tipos de interés en el 5% por cuarta vez consecutiva. Esta acción podría indicar que hoy el Banco Central Europeo (BCE) seguirá el mismo camino, manteniendo los tipos de interés en el 4,5%.

Bankinter continúa batiendo récords.

Los resultados publicados esta mañana reportan récords recurrentes a pesar del impuesto a la banca. La empresa ha obtenido un 50,8% más de beneficios con una cifra de 844,8€ respecto al año anterior. Entre los datos mas destacados están el “break-even” de Evo Banco y el aumento de la liquidez de hasta el 106%.

Este texto fue realizado en su totalidad por Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade AV.


Una estrategia bien desarrollada en Forex incluirá un plan sólido de gestión de riesgos. Esto implica establecer límites claros para la cantidad de capital que estás dispuesto a arriesgar en cada operación, lo que ayuda a preservar tu cuenta durante períodos de pérdidas. Una estrategia proporciona un marco sólido para la toma de decisiones. Siguiendo tu estrategia, puedes evitar decisiones impulsivas basadas en emociones momentáneas, lo que es crucial en un entorno de mercado volátil. Define tus metas de beneficio y establece niveles de stop-loss para limitar las pérdidas. Conoce las estrategias que están aplicando los profesionales en Forex en este 2024. INSCRÍBETE

El mercado asiático sigue rebotando con fuerzas
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more