La pequeña república báltica de Estonia se está convirtiendo rápidamente en un importante centro de las criptomonedas, alojando a 700 compañías de blockchain con accionistas extranjeros y desafiando a la ciudad suiza de Zug, conocida como el “Crypto Valley”, según una investigación de ORS CryptoHound, una startup de analytics de blockchain e Inteligencia Artificial.
ORS CryptoHound, que entrevistó a bufetes de abogados en Estonia, desarrolladores de software y proveedores de servicios corporativos incluyendo a NJORD Estonia, Comistar Estonia, Guardtime, Private Financial Services, Eesti Consulting, KRM Advisor y Consulting24.co, descubrió que los cuatro pilares que han ayudado a Estonia crear el camino de su éxito son la posibilidad de establecer y administrar negocios en línea, impuestos del 0% sobre las ganancias no distribuidas, la facilidad de obtener una licencia para criptomonedas y las avanzadas regulaciones contra el lavado de dinero.
“Muchos empresarios trasladan sus negocios de blockchain a Estonia debido a las regulaciones de criptomoneda existentes, el régimen fiscal favorable y la facilidad para hacer negocios. Más de 700 compañías de criptomoneda / blockchain con accionistas extranjeros están dirigiendo sus negocios de blockchain este país”, dijo Dmitri Lihno, director de la sucursal de Servicios Financieros Privados en Estonia.
Desde mediados de los años 90, Estonia ha estado desarrollando su e-government y, aún hoy, el programa continúa en los titulares presentando audaces iniciativas digitales, entre ellas el programa de residencia electrónica, que permite el acceso de personas no estonias a servicios en el país como la formación de empresas, la banca y la tramitación de pagos e impuestos.
E-Estonia es un movimiento del gobierno para facilitar las interacciones de los ciudadanos con el estado mediante el uso de soluciones electrónicas. Ha creado servicios como i-Voting, e-Tax Board, e-Business, e-Banking, e-Ticket, e-School, universidad vía internet, el e-Governance Academy, así como el lanzamiento de varias apps.
Estas iniciativas digitales hicieron que el país obtuviera uno de los puestos más altos en el Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas.
Mikk Maal, de Comistar Estonia, se refirió al país como “la sociedad más digital del mundo”. Mencionó que los miembros de su parlamento celebran sesiones en línea y que los extranjeros pueden administrar negocios de Estonia de forma remota a través de su programa de residencia electrónica (e-Residency).
Como parte del movimiento, el gobierno y el sector público adoptaron tempranamente blockchain y comenzaron a probar esta tecnología en 2008. Desde 2012, el blockchain ha estado en producción en Estonia para proteger los datos nacionales, servicios electrónicos y dispositivos inteligentes, tanto en el sector público como en el privado.
“Todo el sistema de tarjetas de identificación de Estonia se basa en una tecnología temprana de blockchain llamada Keyless Signature Infrastructure (KSI)”, dijo Mikk Maal, cofundador de Comistar Estonia.
“En Estonia, la tarjeta de identificación no solo se usa para este fin, sino también para acceder y utilizar varios servicios estatales, incluidos pero no limitados a la votación, la declaración de impuestos, la educación, la formación de empresas, entre otros. Yo diría que Estonia se benefició mucho de la tecnología blockchain incluso antes de que se hiciera tan popular “.
La tecnología KSI Blockchain de Estonia protege a diferentes servicios electrónicos, entre los que se incluyen la base de datos de prescripción, los sistemas de e-Law y e-Court, los datos de e-Police, la banca electrónica, el registro de e-Business y el e-Land Registry.
“[La tecnología] muestra información sobre las empresas en el registro de e-Business de Estonia, el de e-Land y el sistema de e-Court, y proporciona información sobre cuándo y cómo se ha modificado esta información”, explicó Ain Aaviksoo, el gerente general de Guardtime, un importante desarrollador de software para la e-sociedad de Estonia.
Nota publicada originalmente en inglés por MarketPlus.