Europa se deslizó por aranceles y excesos

El comentario de Gerbino: La duda del futuro empieza a pesar
21 febrero 2025 12:43
Rampas ocultas y estrategias eternas: los secretos de las pirámides de Egipto
21 febrero 2025 13:11

Desde hace unos días vengo informando de la subida desmesurada de los índices europeos, que en 2025 superan ampliamente a los americanos.

Advertí que una situación tan tensa no puede durar para siempre.

De hecho, subidas como la que se ha visto en los índices europeos, ante los primeros retrocesos que agotan el empuje de los compradores, llaman a los vendedores a aprovechar sus grandes beneficios, rápidamente y de golpe.

Ayer llegó a los mercados europeos la noticia de que Trump prepara fuertes aranceles, de alrededor del 25%, sobre sectores importantes (automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores) y que se anunciarán el 2 de abril.

Y esta vez a los compradores les temblaron las manos, mientras que a los vendedores no, descargándose en el mercado fuertes flujos de toma de ganancias.

El resultado fue una caída al final de la sesión muy superior al punto porcentual en el Eurostoxx50 (-1,31%) y sobre todo en el Dax alemán (-1,8%), marcando para ambos la peor pérdida diaria de 2025.

El famoso dicho “los mercados suben por las escaleras y bajan por el ascensor” se ha vuelto a poner en práctica.

Pero el de ayer ciertamente no fue el primer anuncio de aranceles.

A esto le siguen aranceles para Canadá, México y China, aranceles para todos los productos del acero y el aluminio, y derechos compensatorios recíprocos para todos los países que implementen aranceles contra Estados Unidos.

De todos estos anuncios previos hasta ahora solo se ha aplicado el arancel del 10% a los productos chinos, con la evidente represalia china del 10% al 15% sobre el carbón, el gas, el petróleo, los equipos agrícolas y los grandes automóviles estadounidenses.

Todos los demás anuncios han previsto aplazamientos de solicitudes que expirarán a partir del 4 de marzo.

La diferencia es que esta vez el anuncio cayó en índices de alta sobrecompra y, además, se produjo mientras Trump está intimidando a Ucrania, descartándola sin siquiera permitirle participar en las negociaciones con Putin, además de ofender gravemente a Zelensky, falsamente acusado de haber iniciado la guerra contra los rusos y de ser un dictador y un comediante mediocre.

De acuerdo con los rusos, está preparando el terreno para unas elecciones que destituirán al primer ministro ucraniano y lo reemplazarán por un presidente amigo de Rusia.

Además, el plan de «Trumputin» también prevé dejar a Europa fuera de las negociaciones, pero confiar a la UE los costes de reconstrucción de Ucrania y la carga de proporcionar las tropas necesarias como fuerza de interposición para garantizar la paz.

Queda claro, pues, que Trump tiene prisa por rehabilitar a Putin y hacer que Europa pague las consecuencias, y que a partir de ahora será mucho más difícil para Europa negociar con Trump, que la considera más hostil que Putin. Europa corre el riesgo de pagar un precio muy alto por el nuevo rumbo geopolítico de Trump.

Por lo tanto, en los mercados, la preocupación por el futuro ha superado el entusiasmo por las ganancias logradas hasta ahora. Y los índices europeos cayeron.

Por otra parte, los estadounidenses parecían perplejos por la sobredosis de estímulos comunicacionales por parte del fogoso presidente norteamericano, pero mantuvieron laboriosamente la dirección positiva, marcando nuevos máximos históricos con el SP500 y el Nasdaq100.

Sin embargo, se trata de aumentos mínimos que revelan toda la perplejidad que también se cierne sobre los inversores estadounidenses.

 

Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa 

Europa se deslizó por aranceles y excesos
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more