FOMO es una palabra relativamente nueva y se utiliza como siglas de Fear of Missing Out, en español el “miedo a quedarse fuera”.
En su inicio, la palabra se relaciona con los millenials, sin embargo es una “condición” que también afecta a los traders.
En anteriores mails hemos hablado de esto, pero en esta oportunidad me gustaría dedicarme a explicarlo en detalle.
Digamos que usted piensa que puede perder una buena oportunidad por no hacer operaciones que “todos” parecen estar haciendo, o que no gestiona su riesgo de forma correcta por la falta de investigación. Digamos que para los traders sufrir de FOMO se traduce en que tienen mucho que perder.
Desde los traders más experimentados hasta los novatos pueden sufrir de FOMO. Gracias a las redes sociales tenemos una (falsa) sensación de conocer todo lo que hacen los demás. Muchas veces podemos entrar a Twitter y, al revisar las publicaciones, sentir que todos están obteniendo grandes ganancias. Esta sensación se da por altas expectativas, falta de perspectiva a largo plazo o falta de voluntad.
Si no controlamos nuestras emociones, el FOMO dominará nuestras operaciones y terminaremos olvidando nuestro plan de trading y alterar nuestros niveles de riesgo.
Codicia, miedo, cielo, impaciencia… son todos sentimientos que nos llevan a caer en el FOMO.
El verdadero trading, ese que genera ganancias verdaderas y sostenibles, no se sostiene en sentimientos, sino en estudio y análisis. Por esto, organizamos un webinar el lunes 08 de marzo a las 19.00 (hora España) con Carlos Guayara, estratega y trader profesional, quien nos hablará de uno de los indicadores más usados por los profesionales: la nube de Ichimoku. Una hora de Cultura Financiera en la que nos revelará con teoría y práctica como usa este indicador en sus operaciones diarias para generar ganancias. ¡No te lo pierdas!
Leonor Roquett
Periodista Coordinadora
Instituto Español de la Bolsa
PD: ¿Qué trader no quiere perderse una buena oportunidad? ¿Y si estamos en una buena racha? Desafortunadamente la suerte no dura para siempre y tampoco domina el mercado. Un profesional racional siempre ganará más a largo plazo y mantendrá y protegerá su capital. ¡No crea todo lo que ve en las redes! Tome el tiempo para investigar y evaluar a quienes sigue y escucha, para distinguir a los profesionales de los vendedores de humo. Confíe siempre en su crecimiento en la Cultura Financiera y no se pierda de este encuentro.
