La falsa memoria que nos hace cuestionar la realidad

El comentario de Gerbino: Ahora Wall Street quiere reducir los impuestos
6 febrero 2025 13:31
El comentario de Gerbino: Los bancos y los «ladrillos» impulsaron a Europa
7 febrero 2025 14:55

En 2009, Fiona Broome, una investigadora y escritora de lo paranormal, estaba en una conferencia cuando comenzó a hablar con otros asistentes sobre un recuerdo que la inquietaba: la muerte de Nelson Mandela en prisión en los años 80.

Recordaba haber visto noticias, reportajes y hasta detalles del funeral. Para su sorpresa, muchas otras personas compartían su recuerdo. Sin embargo, Mandela no solo no había muerto en prisión, sino que había sido liberado en 1990 y vivido hasta 2013.

Fue en ese momento cuando Broome acuñó el término “Efecto Mandela”, un fenómeno en el que grandes grupos de personas comparten recuerdos de eventos que nunca ocurrieron o que sucedieron de forma distinta a como se recuerdan.

Este caso desató una ola de debates sobre la naturaleza de la memoria, la percepción y hasta teorías sobre universos paralelos.

Nuestro cerebro… nada confiable

Aunque la idea de que existan realidades alternativas es fascinante, la ciencia ofrece una explicación más tangible y menos metafísica.

Nuestra memoria no funciona como un video en alta definición que guarda cada instante de nuestra vida con precisión. En realidad, funciona como un historiador que reconstruye eventos con fragmentos de información, rellenando los vacíos con detalles aproximados.

Los psicólogos Elizabeth Loftus y John Palmer realizaron un experimento en 1974 en el que mostraban videos de accidentes de tráfico a diferentes grupos de personas.

Luego, hacían preguntas como: “¿Qué tan rápido iban los autos cuando chocaron?” o “¿Qué tan rápido iban los autos cuando se golpearon?”. Aunque ambas preguntas eran similares, los que escuchaban la palabra “chocaron” recordaban velocidades más altas que aquellos que escuchaban “golpearon”.

Este experimento demostró que la memoria es susceptible a la sugestión externa.

Ahora, imaginemos el impacto de este fenómeno a gran escala. Una noticia mal interpretada, un rumor o incluso una película pueden modificar los recuerdos de millones de personas sin que estas sean conscientes.

Un fenómeno común

A lo largo de los años, han surgido múltiples ejemplos de este fenómeno, algunos de los cuales han desconcertado a muchas personas:

Looney Tunes vs. Looney Toons: Muchos recuerdan la icónica serie de dibujos animados como Looney Toons, lo cual tiene sentido, ya que “toons” es una abreviatura de “cartoons”. Sin embargo, la realidad es que siempre ha sido Looney Tunes.

La cola de Pikachu: Muchos creen que Pikachu, el personaje de Pokémon, tiene una franja negra en la punta de su cola. Sin embargo, Pikachu nunca ha tenido esa franja.

We Are The Champions de Queen: Algunos recuerdan que la canción termina con la frase “of the world”, pero en realidad, la versión de estudio simplemente se desvanece sin esas palabras finales.

La ciencia del fenómeno

Existen varias teorías científicas que explican el Efecto Mandela sin necesidad de recurrir a dimensiones paralelas. Nuestra mente suele rellenar los espacios en blanco con información que parece lógica o que hemos asociado con otros recuerdos.

Si muchas personas creen en una versión incorrecta de un evento, nuestro cerebro es más propenso a aceptar esa versión como cierta. Cuando se nos presenta información incorrecta después de un evento, es posible que nuestro cerebro la incorpore como si fuera parte del recuerdo original.

A medida que procesamos información, a veces simplificamos detalles para hacerlos más manejables. Esto puede llevar a la distorsión de los recuerdos.

Más allá que una anécdota

Este fenómeno no solo es curioso, sino que tiene implicaciones importantes. En la política, los medios y la historia, la manera en que recordamos los eventos puede moldear la percepción pública.

Por ejemplo, muchas personas creen que la frase “Luke, yo soy tu padre” fue dicha en Star Wars: El Imperio Contraataca, cuando en realidad la frase correcta es “No, yo soy tu padre”. Aunque esto parece inofensivo, ¿qué pasa cuando ocurre con eventos históricos?

La desinformación y los recuerdos erróneos pueden generar falsas narrativas en la sociedad. Un simple error en la memoria colectiva puede cambiar la percepción de hechos pasados y afectar decisiones futuras.

Tenga en cuenta, que, si la memoria puede ser tan falible, confiar únicamente en recuerdos en lugar de datos concretos puede llevar a decisiones erróneas.

El mercado financiero, al igual que la memoria humana, está lleno de trampas cognitivas. Quienes sepan identificarlas y basar sus decisiones en datos verificables tendrán una ventaja sobre los demás.

Las finanzas y el efecto Mandela

El mercado financiero, como la memoria humana, está lleno de trampas cognitivas.

Aquellos que puedan identificarlos y basar sus decisiones en datos verificables tendrán ventaja sobre los demás.

Cuando a raíz de una noticia se produce un fuerte movimiento en el mercado, que luego tiende a volver a los valores previos a la noticia, puede que se hayan producido distorsiones en la interpretación de la noticia: la mente de los inversores ha «vestido» la noticia con algo que no era precisamente inherente a ella.

Lo mismo puede suceder cuando una tendencia del mercado se “imagina” como una pura proyección no basada en datos concretos: en este caso la mente “crea” una trayectoria gráfica inexistente, basándose en una percepción errónea, a menudo repetitiva, de acontecimientos pasados que han dejado huellas en la mente del inversor.

Piense en estos fenómenos cuando analice los mercados: el efecto déjà vu es cuando le parece que lo que está sucediendo es exactamente lo mismo que en ese momento… y si ese momento, como es probable que sea el caso, es el 19 de octubre de 1987 o el 5 de agosto de 2024… eso lo lleva a hacer evaluaciones erróneas.

En los mercados, muchas historias parecen similares, pero en realidad suelen ser bastante diferentes entre sí.

Conoce las herramientas de los profesionales y aprende a navegar los mercados ganando con tu socio estratégico: EXPERIENCE, nuestra cartera de acciones Inteligente diseñada para traders que buscan maximizar su rendimiento y minimizar riesgos, todo mientras disfrutan de un enfoque integral y personalizado.

¡Descubre más!

HAZ CLICK AQUÍ 

La falsa memoria que nos hace cuestionar la realidad
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more