Los cambios que trae la Inteligencia Artificial al trading

Publicado el: 1/10/19 3:48 PM

La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de nuestra vida diaria y ha mejorado nuestras rutinas. Mientras leemos nuestro correo electrónico, escuchamos música en Spotify, buscamos alguna dirección en Google Maps, actualizamos nuestro Facebook o vemos una película en Netflix estamos usando inteligencia artificial.

Por eso, no es de extrañar que también sea parte del mundo del trading.   Por ejemplo, el trading de futuros, acciones y bonos ya está fuertemente automatizado.

De acuerdo con Bloomberg, la AI contribuirá con 15,7 billones de dólares a la economía mundial para el año 2030, y eso no es todo, actualmente los fondos de inversión de aprendizaje auto-ajustables superan significativamente a los fondos de inversión cuantitativos, así como a los gestores de fondos tradicionales. La IA es muy útil incluso en ámbitos como el análisis, cálculo de riesgos, predicción y toma de decisiones.

El trading computarizado trae enormes beneficios, como la velocidad. La automatización llega a generar ventajas que se traducen en millones de dólares.

Sin embargo, la inteligencia artificial en el trading va mucho más allá, como explicaba Alex Lu, CEO y fundador de Kavout en un artículo para Techemergence: “Podemos hacer que un ordenador entienda el sentido y la semántica de lo que dice cierta persona. Esto podría ser algo positivo o negativo para ciertas compañías, y eso es algo que llamamos “análisis del sentimiento”. Estamos construyendo algo llamado una medida del sentimiento, lo que quiere decir que estamos haciendo uso de todos los datos que coleccionamos de los traders, noticias, blogs, etcétera, y los estamos juntando en algo que llamamos “medida del sentimiento” Por ejemplo, coleccionamos los datos de los insiders, de tal manera que sabemos qué compañía o CEO está vendiendo estas o esas acciones. Si juntamos estos dos conjuntos de datos podemos tener una aproximación más certera de lo que la gente está pensando sobre las acciones”.

Esto quiere decir que vamos en vías a construir predicciones casi perfectas sobre lo que va a ocurrir en los mercados.

Sin embargo, no podemos olvidar la importancia del factor humano en este mundo. Mientras reducimos tiempo hombre en cosas que quedarán obsoletas como el análisis de los gráficos, tenemos que beneficiarnos de estos avances y utilizar estos beneficios para los análisis más avanzados. Por decirlo de alguna manera, esperamos la “robotización” de cuestiones productivas y la “humanización” del análisis profundo.

Las máquinas son capaces de procesar increíbles cantidades de datos, derivadas del histórico de precios, generando los predictores y la variable objetivo. La AI usa las variables predictoras para predecir la variable objetivo, lo que genera que un algoritmo use los datos históricos para buscar tendencias y predecir los siguientes movimientos. 

La AI nos brindará importantes oportunidades para ganar dinero al influir en la economía global y mejorará la experiencia en el mundo del trading con ventajas como reglas predeterminadas, trabajo 24 horas y siete días a la semana, compresión de la gestión de riesgo, entre otras cualidades.

Por esto, debemos reflexionar en las palabras de Andrew NG, exdirector científico de Baidu: “Así como hace 100 años la electricidad transformó industria tras industria, ahora la AI lo hará de nuevo”.