Después de un viernes desastroso. Los altibajos de los mercados bursátiles Suponiendo que tiene sentido hablar de por qué hay una caída o una subida de los mercados bursátiles, tenemos las razones de esa caída. El verdadero problema ahora es que si es la guerra declarada por Wall Street a Trump la que está causando el desplome del mercado bursátil, esto hace que sea mucho más difícil de lo habitual intentar hacer proyecciones. La guerra declarada no terminará si el adversario no se retira. Esto supone un paso atrás por parte de Trump. ¿Hará Trump algo para intentar cambiar la situación? Algo, exactamente. Sólo algo. Algunos paliativos para aliviar la tensión, pero serán insuficientes. ¿Qué evidencia tenemos para decir esto? En una publicación en las redes sociales, Charles Gasparino, un conocido «reportero de dictado» de Fox Business, un medio afín a Trump, dijo que la administración está «difundiendo la información a cualquiera que quiera escuchar» de que docenas de países se han comunicado en los últimos días, expresando su voluntad de negociar. La medida parece tener como objetivo aliviar las preocupaciones del mercado tras una fuerte liquidación provocada por una ola de nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump la semana pasada. Así que habrá algún intento de rebarajarse las cartas. Pero Wall Street sigue extremadamente enojado y desconfiado de la política estadounidense. ¿Bessent dimite? Bessent, el Secretario del Tesoro, está a punto de dimitir, si es que no lo ha hecho ya o no lo hará cuando usted lea esto. Y Bessent parece ser el único que entiende que si los países afectados por los aranceles (incluida Europa) implementaran la única respuesta efectiva a la política loca del Presidente, Estados Unidos corre un gran riesgo: y la única respuesta efectiva es un desapego gradual y sistemático de los bonos estadounidenses, especialmente los de largo plazo, incluso reemplazándolos por otros de corto plazo. Esto significaría mantener a Estados Unidos como rehén de su deuda. Un juego muy peligroso. Además, es un juego entre incompetentes de ambos lados: en Europa, nadie en el entorno actual del BCE es capaz de sostener una apuesta semejante. Así, entre los incompetentes, Trump corre el riesgo de ganar, mientras que los mercados bursátiles y, por tanto, los inversores, pagarán el precio. Bessent es también el único que ha comprendido que lo que está en juego es mucho, mucho más que los aranceles y la balanza comercial crónicamente negativa de Estados Unidos: lo que está en juego es el papel del dólar en los mercados internacionales y la pérdida de credibilidad de Estados Unidos a nivel global. Y, de nuevo, Bessent, por su origen cultural, sabe que una guerra declarada por Wall Street en un país como Estados Unidos no es exactamente el tipo de problema en el que uno se pueda meter. ¿Rebote o mayor colapso? |
Haga clic para ampliar |
La relación entre el índice S&P 500 y el VIX está cerca de un punto crítico ya visto en el pasado. Estamos en el umbral de un soporte donde el S&P 500 ha rebotado en el pasado. El 5 de agosto de 2024, el soporte fue perforado durante unas horas, y no roto, y luego el S&P 500, ya por la tarde, volvió a subir y la volatilidad cayó. Lo mismo ocurrió en los mínimos de 2023, 2022 y 2021. Esto no ocurrió durante el período de Covid (no visible en el gráfico). ¿Existen entonces perspectivas de un repunte? ¿O es que la liquidación se va a profundizar mucho más? Índice de flujo de volatilidad Aún dentro de los “soportes cercanos” el Flujo de Volatilidad ha alcanzado niveles extremos de pánico como vemos en la imagen de abajo. |
Haga clic para ampliar |
Si queremos pensar que el flujo de volatilidad debe tocar la línea descendente dinámica, se deduce que todavía deben existir al menos 1-2 días de pánico. Esto podría coincidir con una visión donde durante la semana, después de un lunes probablemente de negro a muy negro, y un martes como caída final, el miércoles y durante el fin de semana se consolide un soporte desde el cual el mercado puede rebotar, al menos un poco. Niveles: desde el mínimo de octubre de 2023 Tenga en cuenta que estos son niveles en el índice y no en el futuro. |
Haga clic para ampliar |
Teniendo en cuenta los niveles del índice desde el mínimo de octubre de 2023, vemos una ruptura del rango del 50% al cierre del viernes. También observamos que cerró por debajo de la media móvil de 100. Podemos decir con gran seguridad que el 50% de las personas no parecen haberlo visto, lo cual es un síntoma muy malo, incluso si la ruptura todavía es superficial. El nivel inferior es 4868, luego está 4613 con el promedio móvil de 200 viajando un poco más alto. Niveles emocionantes, ciertamente. El 87,50% del rango está en 4257, pero En un contexto de tan largo alcance sería realmente una excepción estadística. Niveles: desde el mínimo de octubre de 2022. |
Haga clic para ampliar |
El rango del 50%, teniendo en cuenta el mínimo de 2023, se convierte en 62,50% (61,80% si te gusta Fibonacci) en el gráfico con el rango desde el mínimo de octubre de 2022. 4825 y 4500 son los niveles más bajos y no muy diferentes a los del gráfico anterior. Estacionalidad En el artículo de ayer vimos la probabilidad estacional del Vix, con un posible pico adicional (6 casos de 14, por lo tanto 42% de probabilidad) del Vix con una extensión hasta 55. En el S&P 500 la situación es la siguiente: |
Haga clic para ampliar |
Los años tomados en consideración, al igual que para el Vix, son aquellos en los que el periodo del 25 de marzo al 3 de abril fue bajista. Al igual que sucedió con el Vix, en 6 de los 14 casos el S&P 500 bajó la semana siguiente. El máximo descenso se produjo en 2012 con casi un -3% (1994, que fue el peor año, salvo 2025 pues el periodo anterior en cambio había subido). Aplicado al valor del índice en 5074, obtenemos 4921: que en este punto debería ser el objetivo a corto plazo. Entre 4921 y 4868 (nivel del 62,50% del rango de octubre de 2023), con la volatilidad actual, el valor debe considerarse similar. Hemos visto, sin embargo, que todos los valores máximos estacionales han sido perforados abundantemente. A continuación se muestra el área entre 4613 y 4680, con el promedio móvil de 200 períodos. Apertura a medianoche Se espera que baje (aunque eso ya lo sabrás cuando leas) un 0,7%. Lo que significa que un -3% es casi un deseo más que una predicción dramática. El sufrimiento aún no ha terminado. |