Un 2025 muy difícil para inversores y traders

El comentario de Gerbino: La larga inmersión de «MAGA» a «MALA»
17 marzo 2025 12:48
Esperando a la Reserva Federal
19 marzo 2025 18:04

20 de febrero, fecha del cambio de sentimiento.

Estado actual

En nuestros artículos anteriores hemos hablado sobre lo que podría pasar en las próximas semanas.

Ahora debemos profundizar en el análisis de corto plazo, identificando los puntos clave de los próximos días.

El mínimo reciente del S&P 500.

immagine

Índice SPX S&P 500 al 14 de marzo de 2025

Consideremos dos rangos diferentes:
Primer rango, mínimo de octubre de 2022 – máximo de febrero de 2025

El mínimo alcanzado por el índice S&P 500 el 13 de marzo corresponde al 75% de este rango (76,40% si se sigue Fibonacci).

Segundo rango, mínimo de agosto de 2024 – máximo de febrero de 2025

El mínimo alcanzado por el índice S&P 500 el 13 de marzo corresponde al 37,50% de este rango (36,20% si se sigue Fibonacci).

Parece la superposición de dos ciclos diferentes, que coinciden en algunos puntos críticos.

La caída de máximo a mínimo fue de 643 puntos.

El rebote

¿Rebote o recuperación alcista?

La probabilidad de una recuperación alcista es muy baja. Aunque el rebote alcista también puede traernos algunas sorpresas.

El primer nivel de resistencia donde se encontrará el rebote será el mínimo del 13 de enero: 5774 en el índice.

Este nivel es el 87,50% del primer rango y coincide con una ligera superación de la media móvil de 200 periodos.

En el segundo rango, se trata de un retroceso que supera ligeramente el 40%, no precisamente un nivel frecuente en el S&P 500.

Mucho más frecuente, sin embargo, es un 50% (quizás pobre), que equivale a 5825, más o menos 50 puntos por encima: creemos que esta es la zona donde la probabilidad de una posible terminación del rebote comienza a aumentar.

Arriba, entre 5909 y 5979 pasa la media móvil de 100 periodos, que es cruzada hacia abajo por la media móvil de 50 periodos justo en estos días.

En 5909/5913 pasa el 75% del segundo rango.

En 5979, 87,50% del primer rango, que en este punto se convierte en una resistencia fundamental e inviolable si la tendencia realmente ha girado a la baja.

Entonces: resistencias críticas en 5774, 5825, 5909, 5979 en el valor del índice, que es más o menos equivalente al valor del futuro de marzo, mientras que es necesario agregar unos 50 puntos para el valor del futuro de junio.

Nuestra probabilidad más alta se calcula en el segundo nivel (5825), lo que significa 5875 en los futuros de junio.

Estacionalidad

Analizaremos la estacionalidad con más profundidad en la próxima aula.

Actualmente el análisis revela un retraso de 8-10 días naturales respecto a la estacionalidad ordinaria.

Tomando como referencia el típico repunte estacional de marzo en los mercados bajistas, varía entre aproximadamente el 1,5% y el 3%.

Esto indica una fuerza de rebote mucho menor a la que estamos hipotetizando con los niveles gráficos solos: es una divergencia irresoluble, lo que indica que la estacionalidad predice un rebote que no supere los 5680.

Esta hipótesis sería bastante desastrosa para los mercados: sin embargo, no creemos que sea muy probable.

Además, este valor determinado por la tendencia estacional, al no coincidir con las fechas reales, puede dar lugar a una distorsión en la duración real del rebote, factor que evidentemente influiría mucho en su potencia.

Por esta razón le damos una probabilidad menor.

Siguiente empuje

Si queremos asumir que la onda hundida que seguiría al rebote es del mismo tamaño que la primera onda descendente, tomando como referencia 5825 como nivel de resistencia, obtendríamos 5182 como nivel mínimo en el índice, equivalente aproximadamente a 5232 en los futuros de junio.

Esto equivale a una caída de aproximadamente 15,70% de mayor a menor. Esto respalda un retroceso que no hemos visto desde 2022.

Sin embargo, sin haber visto aún el nivel de resistencia al que llegará el rebote, este valor debe considerarse muy aleatorio.

Momento

El desfase estacional no permite determinar con facilidad el momento posible de las próximas inversiones.

La semana pasada ha habido una lateralidad sustancial, como también se previó en el Aula del 11 de marzo.

Al menos tres días de la próxima semana, es decir hasta el 19 de marzo, podríamos ver una continuación del rebote, con menor fuerza el lunes y mayor el martes y miércoles.

Según la estacionalidad, deberíamos ver un nuevo mínimo alrededor del 25 al 30 de marzo con la aproximación habitual de dos a tres días.

Si el rebote fuera a durar más tiempo, el 25-30 de marzo podría ser su pico: en nuestra opinión, es una probabilidad menor pero encajaría con el retraso observado en el realidad de marzo de 2025 comparada con el calendario estacional.

En esta última hipótesis, el momento del mínimo se trasladaría a los primeros diez días de abril: un comportamiento tardío respecto a la estacionalidad típica.

Conclusiones

En este artículo, la suposición es que estamos en una fase bajista del mercado: por lo tanto, la tendencia alcista ha sido negada y estamos en una tendencia bajista.

También asumimos que el movimiento del viernes pasado es el comienzo de un repunte, lo cual es típico en la temporada actual.

A pesar de su tipicidad, los valores de estacionalidad no coinciden con los de un posible rebote, evaluado en la magnitud del descenso ya producido.

Si la estacionalidad es errónea, podríamos ver al mercado llegar con valores de futuros de junio a 5875.

Si este es el rebote, la próxima caída podría alcanzar los 5232 de los futuros de junio.

Si los supuestos de estacionalidad fueran equivocados y la estacionalidad fuera correcta, la caída resultante sería aún más desastrosa y tocaría el nivel 5000/5050 en los futuros de junio.

Los mercados americanos están en clara agitación y ésta es una gran oportunidad para comparar vuestras ideas y estrategias con las nuestras: ¿se dejarán arrastrar los mercados europeos por el gran caos americano?

Un 2025 muy difícil para inversores y traders
This website uses cookies to improve your experience. By using this website you agree to our Data Protection Policy.
Read more