
Tesla, demasiado riesgo asociado por el momento
24 abril 2024 18:00
¿Y si la política de la Reserva Federal no fuera tan restrictiva?
26 abril 2024 17:44El comentario de Gerbino: Vuelve el deseo de riesgo
Las bolsas parecen querer seguir la hipótesis expresada ayer, es decir, que el rebote podría continuar durante algunas sesiones.
Además, como he escrito varias veces en los últimos días, un mercado que tiene una marcada impronta alcista a medio-largo plazo, como el que adquirieron las acciones occidentales desde noviembre de 2023 hasta finales de marzo, no puede volver a la sobreventa por mucho tiempo sin atraer compradores que ven la caída sólo como una debilidad temporal y una oportunidad de entrar a precios de venta.
A menudo, el mercado ni siquiera logra alcanzar condiciones excesivas bajistas a corto plazo. Este es precisamente el caso de los índices americanos SP500 y Nasdaq100, que el lunes rebotaron justo en el umbral de sobreventa, sin siquiera cruzar la puerta grande. Los índices europeos, que afrontaron la corrección con menos ansiedad que sus primos estadounidenses por recuperar beneficios, ni siquiera estuvieron demasiado cerca de estar sobrevendidos. Pero aun así aprovecharon el regreso de las ganas de atreverse, procedentes de Wall Street, a empezar de nuevo con vigor.
La vuelta al signo positivo que se observó el lunes provocó ayer un fuerte movimiento alcista que generó ganancias diarias muy por encima del punto porcentual en todos los principales índices bursátiles occidentales. El mejor del día fue el índice italiano Ftsemib (+1,89%), pero el Eurostox50 resumió el buen estado de las acciones europeas con un encomiable +1,44%, lo que supone su tercer mejor comportamiento diario de 2024.
Si el Ftsemib ya ha dado una señal muy clara de una reversión alcista, lo que le posiciona para intentar atacar los máximos del año y concluir pronto la corrección, el Eurostoxx50 ha mostrado una buena resistencia, rebotando vigorosamente en la media de 50 sesiones y ya probando el promedio de 20 sesiones, cuya superación, si se confirma mediante la ruptura del pivote discriminatorio de 5.035, proporcionará un mensaje similar.
La situación de los índices estadounidenses, a pesar del buen impulso de ayer (+1,20% para el SP500 y +1,51% para el Nasdaq100) es un poco más problemática, ya que, si es cierto que para ellos también ha llegado el momento del rebote, su camino es todavía está salpicado de varios obstáculos.
En primer lugar, ambos índices estadounidenses perforaron profundamente el promedio de 50 sesiones en abril y ahora tienen mucho camino por recorrer antes de que puedan pensar en recuperarlo. Para SP500, el promedio de 50 días pasa hoy desde el área de 5.120, aproximadamente un 1% más que donde cerró la sesión ayer. El promedio de 20 sesiones es de 20 puntos más un máximo, una zona de fuerte resistencia estática donde hay soporte violado en 12,4, en la primera de seis sesiones consecutivas de caída. Parece obvio que ahora actúa como resistencia.
Nasdaq100 intenta salir de una situación aún más deteriorada, porque las dos medias móviles ahora están casi emparejadas justo por debajo de 18.000 y están separadas por casi 3 puntos porcentuales. Pero antes de alcanzarlos, el índice tecnológico deberá superar el antiguo soporte, ahora resistencia, de la zona de los 17.800, superado en la terrible sesión del 15 de abril.
Podemos resumir el escenario como un retorno del apetito por el riesgo bursátil, que ha resurgido tras tres semanas de olvido. Esto lo confirma la caída controlada, pero aún en caída, del precio del oro, que en las últimas semanas se disparó cuando las acciones se vendieron con creces. Esto lo confirma aún más el descenso muy evidente del VIX, el índice del miedo, que desde el máximo de 21 alcanzado el viernes pasado, ayer cayó por debajo de 16.
De cara al futuro próximo, soy bastante optimista sobre la posibilidad de que los índices europeos (al menos los más robustos, como Ftsemib, Ibex y Dax) puedan volver pronto a los máximos de este 2024, mientras que para los índices estadounidenses sigo convencido de que este rebote debe detenerse antes de los máximos históricos y debe dar paso a una nueva racha de ventas que en el mes de mayo se encargue de agotar la corrección sobre valores inferiores a los mínimos alcanzados la semana pasada.
Veremos.
Pierluigi Gerbino – Estratega del Instituto Español de la Bolsa
La volatilidad del mercado brinda mayores oportunidades de obtener ganancias en un período de tiempo más corto, pero también conlleva un mayor riesgo. Las medidas de control de riesgos, como el stop loss, ganan importancia cuando los mercados son más volátiles y permiten establecer un plan de ganancia. Asimismo, se ha demostrado que ciertas estrategias que implican períodos de negociación más cortos funcionan de manera más efectiva en mercados volátiles. Crea tu plan perfecto en una hora de Cultura Financiera con nosotros. INSCRÍBETE
